Ir al contenido principal

Personas Orizonia


www.change.org
Estos últimos días están siendo especialmente tristes para miles de trabajadores de la primera empresa turística española, Orizonia, por su cierre,  y las noticias sobre esta empresa no dejan de sorprender a unos y a otros, habida cuenta de que el turismo, en mi país, es la primera fuente de ingresos.

La verdad es que no entiendo de números ni de economía, ni de estrategias a este nivel, pero si entiendo de personas y por ello quiero escribir sobre ellas.

5.000 personas son:  5.000 seres humanos: 5.000 familias; 5.000 contribuyentes a la  caja del Estado con su IRPF;  5.000 contribuyentes a la Seguridad Social, para las pensiones de los mayores, que ya pagaron al Estado durante muchos años;  5.000 consumidores, que tienen hipotecas en bancos, algunos rescatados con dinero público, que pagan colegios y seguros sanitarios privados,  que pagan  impuestos, que gastan en supermercados,  comercios, cafeterías, en viajes; 5.000  empleados con ilusión, muy capacitados, muy profesionales, y muchos de ellos con años de experiencia en la empresa, que la han levantado y mantenido con su trabajo, lejos de las especulaciones de los gestores.

Estas 5.000 personas, de la noche a la mañana, van a dejar de ser casi todo lo dicho. Van a pasar a engrosar el número elevadísimo de parados que tenemos y van a dejar de trabajar, de consumir, de creer, de tener ilusión,  de pagar el IRPF, de contribuir a las pensiones, al menos, durante un tiempo, y todo ello por causa de otras personas que no han sabido, no han podido o no han querido gestionar esta gran empresa y la han dejado caer.

Las responsabilidades morales en este cierre, son muy superiores a las económicas y a las políticas y no son cuantificables.

Cuando a  trabajadores cualificados, preparados, con ilusión, se les envía a la calle, una parte de la moral nacional se destruye y una parte del tejido productivo se para.

Imaginemos pues, como está la moral nacional con casi 6.000.000 de parados y como está el tejido productivo actual.

Pero es aún peor, si estos trabajadores pertenecen a un sector estratégico como es el turístico para nuestro país.

Esta claro que la vida sigue y que el enorme pastel que deja Orizonia, ya se lo están repartiendo el resto de empresas del sector y que los "clientes" de esta gran empresa, si bien están siendo perjudicados en este momento, cuando todo termine se irán hacia otras empresas para buscar su paquete vacacional.

Es posible que muchos de estos trabajadores puedan recolocarse, el sector los va a necesitar, son trabajadores muy preparados y  con  mucha experiencia,  seguro que podrán seguir trabajando.

Los inmuebles ocupados por el grupo, se desmantelarán y seguramente otra u otras empresas los ocuparán.

Pero no se podrá olvidar el enorme daño que se está haciendo a un colectivo de seres humanos que su única pega ha sido  creer en un proyecto y trabajar con una profesionalidad excelente en  la 1ª. empresa del sector, trabajar en Orizonia.

Gracias a todos ellos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas en espera

Feliz  2012¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No sólo no podemos saber si es o no es cierto  lo que nos han contado, sino que posiblemente jamás nos enteraremos de la verdad. Hemos empezado un nuevo año con una carga tremenda. Año 2012, en el que se producirán una cantidad de cambios, a todos los niveles, que posiblemente  no seamos los mismos cuando lo despidamos. Juan Garriga Bacardí, en su libro "¿Dónde están las monedas?, dice:   "Vivamos confiados en la gran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del espíritu que todo lo alcanza y que  a todos nos iguala como hermanos, y no olvidemos que más allá de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latido de la vida, siempre alegre y bullicioso, porque sí." Y yo me pregunto que estamos haciendo para que todo funcione mejor. Cual es nuestra aportación para mejorar la situación de nuestra casa, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestro mundo. Las personas,  que tienen dinero , ah...

Personas "chacales"

             "Todo conflicto es la expresión trágica de una necesidad insatisfecha"                                                                                                 Marshall Rosembrerg ¿Qué necesidades no satisfechas nos conducen por el sendero de la auto-destrucción? Abriendo la mirada a lo que nos rodea, no puedo dejar de pensar  que la humanidad está errática en su viaje hacia el futuro. No tiene herramientas para poder volver a su esencia : La Bondad, la Compasión, el Perdón, la Ayuda, el Amor.  Hace muchos años que dejamos nuestras vidas en manos de otros, nos abandonamos a la suerte que otros nos podían dar en forma de bienes y supuesta prosperidad, cerramos las ventanas de nuestra pr...