Ir al contenido principal

Personas 15M

"No somos mercancías en manos de políticos y banqueros", proclaman desde el 15M.

ttp://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/img/f_tuercas2.gif
Hay demasiadas preguntas que ni siquiera el movimiento 15M  puede dar respuesta, porque la realidad nos ubica en un espacio concreto: Europa y en un contexto entrópico que nos va a dejar sin energía para salir adelante ya que nos empeñamos en gastarla, para mantenernos en un sistema que se muere.

Un sistema político y económico en agonía, permanente desde hace años, genera todo tipo de nuevos y viejos movimientos, que en este contexto encuentran un amplio apoyo para desarrollarse.

Ya estamos viendo estos movimientos, muy activos en Europa, alguno de ellos, viejos conocidos de la ciudadanía que han obtenido un valioso respaldo en elecciones recientes.

Destacar el caso de Grecia, como país más significativo de estas nuevas y viejas tendencias, algunas democráticas, otras no.

Estamos repitiendo la historia de este viejo continente al que pertenecemos millones de ciudadanos, que por otra parte no nos sentimos unidos practicamente por nada,  a no ser por la moneda única, que tantos quebraderos de cabeza nos está produciendo.

La revolución industrial en Europa, capitaneada por Gran Bretaña, fue el principio de profundos cambios socioeconómicos y políticos  que nos han llevado hasta hoy.

Pero Gran Bretaña, no está en el euro, nunca lo ha estado, algo tendrá que ver.

Aquí, en este país anestesiado por el miedo y por los cambios tan profundos , realizados en poco tiempo y sin consenso alguno que pueda dilatar su puesta en escena, se celebra hoy el aniversario del movimiento 15M y muchos son los que confían en este enorme grupo de personas que están trabajando para cambiar y mejorar la situación de muchos españoles y sobre todo, para regenerar la ilusión.

Es  bueno y necesario que haya movimientos activos de ciudadanos, fuera de los contextos políticos formales y sobre todo, fuera de los contextos económicos vigentes, que crean en la posibilidad de cambio y que afloren ideas nuevas, ideas basadas en la lógica, ideas que provengan de los ciudadanos, no de los mercados. Movimientos abiertos en los que cabemos todos, para aportar nuestras ideas, nuestras posibilidades, nuestros conocimientos, nuestra ilusión y todo ello enfocado a un único objetivo: Los ciudadanos de este país y de este continente,  olvidados completamente por los políticos actuales y por los mercados.


El individualismo está agonizando al mismo tiempo que el sistema que lo encumbró.

Ahora es el tiempo para el grupo,  para las personas,  para unirnos  para sobrevivir, para ayudarnos, para salir, para ser, para ilusionarnos y para creer que podemos.

Látima que los políticos no sepan liderarnos.

Hasta pronto Personas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...