Ir al contenido principal

Personas y presupuestos generales

Napoleón, al observar las tablas de interés compuesto, dijo: "Los hechos mortales que aquí se esconden, me llevan a pensar por qué ese monstruo del interés no ha devorado a toda la raza humana... y lo habría hecho desde hace mucho tiempo si las bancarrotas y revoluciones no hubiesen sido el antídoto".
 
Ya tenemos presupuestos generales para 2012. Como era de esperar, pensados para pagar deuda y contentar a  Alemania, a Bruselas y a los mercados. 

Hay menos dinero para casi todo, a excepción de la partida para pagar deuda (intereses). Austeridad elevada a la enésima potencia. Los ciudadanos no son protagonistas de estos presupuestos, son las víctimas.

Albert Einstein dijo: "El interés compuesto es la fuerza mas poderosa de la galaxia"  y me gusta en especial la frase de  Thomas Jefferson, "Los bancos son más peligrosos para nuestras libertades que los ejércitos en armas".

Las primeras reacciones han sido la bajada del Ibex y la subida de la famosa "prima de riesgo".
Como enfocar este despropósito tan monumental, al que estamos asistiendo con la sensación de que los ciudadanos, en su mayoría, somos invisibles para el poder (en todas sus formas), es una de las tareas más arduas a llevar a cabo.

Nos preguntamos qué tenemos que ver con la deuda soberana, ¿acaso la hemos causado nosotros? ¿Por qué tenemos que ver reducidos nuestros derechos y  nuestro estado de bienestar, que en teoría pagamos religiosamente de nuestros ingresos?.

¿Son los ciudadanos los que han tomado decisiones suicidas de gastos, de macro construcciones, de trenes de alta velocidad, de viviendas por doquier, de aeropuertos sin aviones, de desvíos de dinero público a mansalva?

No, pero si hemos elegido a los que han hecho posible todo este desaguisado y todo el descalabro social y humano al que estamos abocados. Y en este contexto somos corresponsables, tanto los que hemos votado como los que no. Además somos responsables de nuestros actos y la deuda de las familias españolas es insostenible.

Por ello, y haciendo caso a lo que se nos viene diciendo, de que hay que ajustar el gasto, que no podemos gastar más de lo que ingresamos, sería una solución el retirar de  la circulación la tarjeta de crédito, la VISA, los préstamos a interés compuesto y vivir  de nuestro salario, (para ello hace falta empleo) sin alargar más el brazo que la manga.

Dejemos de comprar casas, coches, muebles, y  vivamos de alquiler.

Hoy es más económico alquilar un coche que tenerlo en propiedad. Alquilar una vivienda que pagar una hipoteca, y todos los impuestos  que acompañan a una "propiedad".

Las miles de viviendas sin vender, para las rentas más altas. Los agujeros económicos de los bancos,  para las grandes fortunas.

Es una utopía pretender saldar toda la  deuda soberana, ningún país lo ha conseguido  nunca, antes se ha ido a la bancarrota   o a generado  una revolución ciudadana.

Por qué el gobierno español pretende se un Quijote a merced de Alemania. No lo sé o me asusta la respuesta.



Hasta pronto Personas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...