Ir al contenido principal

Personas y Monarquía

Duros momentos para la Monarquía Española, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812, llamada coloquialmente "La Pepa".






¿Estaremos  asistiendo al principio del fin de la Monarquía Española, tal y como la conocemos? Puede haber más de una respuesta.

En los momentos de extrema gravedad económica por los que está pasando nuestro país, parece haber gran interés en desmontar todo lo construido en las últimas décadas,  para enarbolar no se sabe muy bien que.

Hemos trabajado  mucho y evolucionado en la Democracia que hemos ido construyendo desde 1975 , gracias entre otras cosas, a una Monarquía,  no elegida por los españoles,  pero asumida por la mayoría durante muchos años. Hemos asumido al Rey D.Juan Carlos y a la Monarquía como una extensión suya.

Es cierto que nos ha costado mucho dinero, pero no más que un aeropuerto sin aviones, o un AVE sin pasajeros o una Ciudad de la Cultura sin visitantes o un Palma Arena sin acontecimientos deportivos o unos ERE fraudulentos, o un déficit de 9.000 millones de euros de un ayuntamiento...

 Pero también lo es el hecho de que, su enorme figura como estadista, nos ha salvado de algún que otro susto involucionista.

Durante muchos años hemos gozado de buena salud económica, o al menos lo hemos creído así, y hemos tenido gobiernos de diferente color, que han "conservado la Monarquía", cuando hubiesen podido plantear al País un cambio.

El ex presidente Felipe Gonzalez, pudo haberlo hecho en su tercer mandato. El ex presidente José María Aznar, en su primero o en su segundo, el anterior presidente, en sus dos mandatos. Pero justamente, y en coincidencia con muchas otras cosas, es en el primer mandato de Mariano Rajoy, dónde se está abriendo, y cada vez más, una brecha entre la Monarquía y la ciudadanía que puede acabar en un cambio, que deberá ser a la par, constitucional.

El porqué no lo han hecho tiene que ver con la respuesta popular.

Ahora, no creo que sea el momento más idóneo para un planteamiento de cambio de modelo constitucional cuando el país está en sus peores horas, pero creo necesario que se tenga  en la agenda para poderlo afrontar cuando  sea posible. No sería bueno como "pataleta". Esto es mucho más serio.

Preguntarnos que está pasando, visualizar el contexto en el que transcurren todos los acontecimientos y mirar todas las partes que conforman este País, nos llevará a conclusiones que nos podrán gustar más o menos pero que aportaran, sin duda, una visión más cercana a la realidad,  de la que se nos pretende dar desde las Instituciones y desde la información orquestada.

Es hora de tener claro el valor de las cosas y no quedarnos con un detalle que nos impida ver toda la realidad.

La Monarquía Española está en entredicho, no porque el Rey se haya ido de cacería, como si fuese la primera vez, no porque uno de sus nietos se haya disparado en un pie accidentalmente, sino porque alguien de su familia, presuntamente,  ha osado robar a los ciudadanos, ha osado mentir y ha utilizado su posición para todo ello y eso no es perdonable, en un país en ruina económica y moral. Este hecho ha sido el inicio para visualizar a una monarquía diferente de la que estábamos acostumbrados a ver y quizás para comenzar a pensar que es prescindible.

¡Que bien a venido este "accidente monárquico" al contexto actual¡

Los Españoles tenemos muy fácil buscar "culpables" para lo que nos está pasando y ¡que casualidad  hombre¡.

Pero mientras miramos a la familia real española,  y criticamos, con razón, comportamientos y actitudes, no nos olvidemos que la prima de riesgo sigue subiendo, que los mercados siguen sin confiar en este País y en su gobierno,   que los recortes siguen quitando derechos y ayudas y que nos empequeñecemos por momentos.

Puede y debe haber un replanteamiento sobre la Monarquía Española pero no nos despistemos y que no nos despisten.  Para ello ya está el fútbol.


Hasta pronto Personas




Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...