Ir al contenido principal

Personas y cambio

No más lamentos. No más culpables. ¿Cómo transitamos por este cambio tan profundo?. Vamos a trabajar este tema. Busquemos soluciones. Demos respuestas

rabodelgath.wordpress.com
Veamos dónde estamos y que caminos tenemos o conocemos o debemos inventar para seguir adelante, hacia el futuro.
Para ello tenemos que ser honestos y pararnos por un momento y ver que hemos estado haciendo en las últimas décadas, o mejor dicho que no hemos estado haciendo en las últimas décadas.
El termino Entropia, o  la tendencia natural a la pérdida del orden, es aplicable a nuestro país, a Europa, al resto del mundo.
La diferencia entre países  es que,  mientras algunos  han sido capaces de sacar orden desde el caos, otros seguimos en el caos sin saber salir .
En los procesos entrópicos no hay vuelta atrás, ni tampoco en la pérdida de energía.
No somos recargables.
Hemos ido gastando nuestra energía, de manera banal,  sin lógica, con prepotencia, con orgullo. Hemos estado haciendo sin hacer, pensando sin pensar. Ahora necesitamos un periodo de reflexión, amplio, individual y colectivo para ver desde dónde venimos, las posibilidades que tenemos de ir, de seguir, de encontrar. Tenemos que ir hacia el orden.

Hemos sido tan estúpidos, durante tanto tiempo, que hemos permitido  que casi todo en nuestra vida, fuera superior a la vida misma.
No podemos volver atrás, aunque queramos. Podemos recrear, reconstruir experiencias anteriores que pensamos fueron correctas. Pero  ya no serán las mismas, serán las de ahora, tamizadas por los acontecimientos, por la situación. No sirven las mismas respuestas a las mismas preguntas, si aquellas se dieron en otro contexto.
Un ejemplo: Qué fácil sería, para el gobierno, abrir el grifo a la especulación, al ladrillo, a lo mismo que lo abrió el gobierno en 1996 y  rebajó el desempleo. Y "sanear la economía" a su manera.  Pero, de momento, no puede usar esta respuesta ya que ahora es otro contexto,  y además, las acciones de aquel gobierno,  y del siguiente, las estamos pagando . Por lo que tenemos que buscar las respuestas en  aquello que no hicimos y debimos hacer en su momento o que hicimos mal y ahora pagamos las consecuencias..

Por dónde empezamos. Por lo que más pesa, más cuesta, más grava. Pensareis que es la educación y la sanidad, pues no. Estos derechos gravan, cuestan, pesan pero  ayudan a los ciudadanos, les devuelven su esfuerzo  al pagar impuestos.
Empecemos por las ayudas a los bancos,  el fraude fiscal, la corrupción. Los salarios de  altos cargos públicos, de altos cargos de bancos a los que el Estado ayuda, de indemnizaciones, contratos blindados y más. Sin lugar a dudas,  de ahí se puede sacar el dinero que España precisa para aminorar su déficit y cumplir sus compromisos. Porqué los políticos no han empezado por lo que más pesa,  no lo se, habría que preguntarles a ellos y ver hasta que punto no pueden, o no quieren o no saben.
Si con esto no basta, revisemos la monarquía y las comunidades autónomas.
Si una vez tocados todos los aspectos "pesados" de la economía de este país, seguimos teniendo problemas, expliquemos a los ciudadanos la situación y pidamos su generosidad.
Pero no empecemos por abajo, por tocar los salarios, por recortar empleos, por recortar derechos. Los ciudadanos de a pié no tenemos tanto dinero. Exprimirnos sólo agrava más la situación de nuestro país.
Ayer escuche, en la radio, la intervención de Juanjo Millás y Carlos Gimenez Villarejo. Me impresionó y me dejo más preocupada si cabe. Parece que hay  aspectos pesados intocables y eso no es bueno para un país.

Os pongo el enlace, por si fuera de vuestro interés.






Hasta pronto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...