Ir al contenido principal

Personas y bancos

Nuestra dependencia de los bancos es tal que les debemos desde la casa en la que vivimos, la empresa en la que trabajamos, la tienda en la que compramos,  hasta la camisa que llevamos y que la hemos pagado con una tarjeta de crédito.

http://mas.laopinioncoruna.es
En los años dónde el eslogan era "España va bien", el ciudadano español sintió  que podía elevarse por encima de la realidad, flotó en una nube de bienestar ficticio y se convirtió en un ciudadano "rico".
Ciudadanos trabajadores iban al banco a pedir un crédito para adquirir una vivienda, y eran recibidos como  si fuesen millonarios y no sólo se le daba para la vivienda, sino también para un coche nuevo, nuevos muebles, un viaje, una operación de cirugía estética, una reforma.

Las hipotecas estaban al 2% y los bancos tenían dinero para prestar. La deuda privada empezó a crecer sin  freno alguno. Este crecimiento le fue bien a los bancos, al gobierno, a los constructores, a los concesionarios de automóviles, a los gimnasios, a la cirugía estética, a las empresas de viajes, a las inmobiliarias, que empezaron a aflorar  como champiñones, al igual que los gabinetes de estética,  al comercio, a los restaurantes, a la alimentación, hasta que se produjo el crack. NADIE vio que no íbamos por buen camino. NADIE advirtió que no era posible sostener por mucho tiempo este camino tomado . ¿Cómo es posible que los ciudadanos trabajadores fuésemos tan inocentes?. ¡No veíamos que no es posible deber más de lo ingresado¡ Y los gobiernos, cómo no vieron,   o no quisieron ver, que estaban creando un enorme globo que tarde o temprano estallaría. Al mismo tiempo iba creciendo la deuda de las empresas, formando una bola de nieve que iba aumentando por momentos.
La deuda del Estado empezó a crecer, en los años posteriores, así como la deuda de las Autonomías, que también creyeron sus gobernantes que eran "ricos" y en algunos casos casi "dioses". NADIE  dijo nada cuando los bancos se quedaron sin fondos, porque los habían despilfarrado  sin ningún control. NADIE arrimó el hombro cuando estalló la crisis y nos quedamos en una indefensión en la que aún seguimos.¡El gobierno veía brotes verdes¡

Llevamos más de 4 años despilfarrando palabras vacías sin unificar criterios comunes de actuación. Las pugnas políticas dejan desnudos a los ciudadanos que no tienen herramientas para luchar contra algo que no entienden y temen.

La indignación entró en nuestras vidas.

Seguimos debiendo a los bancos y ellos a nosotros, a todos.

Hay que buscar soluciones. Ahí van algunas propuestas:

  • Revisión de todas las hipotecas para todos los ciudadanos cuyos ingresos sean inferiores a la cuota a pagar. Adecuación de la cuota a los ingresos, para evitar los desahucios, la angustia, el miedo, la pobreza.

  • Seguimiento  de todos  los  ciudadanos inscritos en las oficinas de empleo, para que la economía sumergida no compita con la economía legalizada;  para que las personas que trabajan en la economía sumergida,  puedan tener los mismos derechos que el resto de trabajadores; para que los empresarios, que cumplen con sus obligaciones legales, no se vean perjudicados por los empresarios sumergidos. Para cuadrar, de una vez por todas, las cifras de desempleo real.

  • Reparto del trabajo: Rebaja temporal de horas de trabajo para facilitar nuevos contratos para los jóvenes.



Hasta pronto



Comentarios

  1. bueno, como siempre estas tocando otro tema álgido. en primer lugar tendríamos que definir lo que es una crisis,como se genera y a quien sirven los resultados que de ella derivan.Crisis significa:(comienzo del movimiento) puede parecer una expresión muy positiva a priori pero para que comience el movimiento a esta altura primero hay que detenerlo. como se genera: por medio de argucias que no están al alcance cognitivo de la plebe, tan simple como que no nos han dotado de los conocimientos necesarios par discernir y poder decidir.esto a día de hoy se llama macro economía. y ahora la parte que quizás resulte más dolorosa, si hacemos un poquito de memoria a lo largo de la historia se han sucedido siempre alternándose con periodos de bonanza. y claro surge la duda, la pregunta: por que? a que se debe esta sucesión de etapas? Bien ahí dejo un par de hipótesis en primer lugar, creo que por supuesto en la antigüedad las crisis tenía otros nombres como los de conquista y los de hambruna gracias a lo sueños imperialistas de unos cuantos que hoy recuerda la historia, como grandes héroes o grandes estrategas, unos simples patanes que se servían de sus súbditos para conquistar aldeas mas débiles y esclavizar sus tierras y todo lo que ellas generaran. Pero,hoy parece que es muy distinto el panorama, quizás por que no hay reyes visibles ni bárbaros cortando cabezas por su señor, no nos equivoquemos están todos ahí donde siempre han estado solo que han mutado que han logrado engañarnos con su mejor piel de cordero. es decir que en esta ocasión hemos sido tan crédulos, para sentirnos con el poder de compra,de inversión,de sentirnos majestuosos,jajaja me parto.Desde mi punto de vista el poder que se ostentaba desde las realezas hoy está en lo imperios de la demagogia. Lo voy a decir bien claro para que no se le escape a nadie, este poder hoy está en manos de EEUU si estados unidos, ellos han logrado por medio de una doble moral en todo el poder político, con un enorme sentimiento de nacionalismo y por supuesto con un mercado interno descomunal en comparación con los demás, esto les ha servido para apoderarse de muchas voluntades a lo largo y ancho del mundo. esta crisis solo verá su fin cuando la gran nación haya recuperado la cúspide de la pirámide.es decir en dos o tres añitos recién se estabilizará esta caótica situación claro que nosotros volveremos al lugar que nos corresponde,(como súbditos). ahora también podemos decir eureka si pensamos que nosotros hemos sido participes de la debacle guiados por poderes ajenos a nuestro entender, también podemos deslindar responsabilidades y hacernos los locos. Que intento decir...y si nadie paga, y si todos devolvemos nuestras compras (hipotecas) a lo mentores de semejante inestabilidad. No obstante esto, se supone que tenemos que sanear nuestra economía bancaria para ser fiables a la hora de recibir inversiones,.... ¿inversiones de quien? si estamos todos en la misma bolsa. PENSADLO dejad de lado vuestras convicciones y vuestras simpatías. GRACIAS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...