Ir al contenido principal

Personas periodistas

Resulta indignante comprobar hasta que extremo pueden desinformar a los ciudadanos  algunos de los que se llaman periodistas.

¿Qué es un periodista?

Periodista es la persona que se dedica profesionalmente al  periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, radio, televisión o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual. http://es.wikipedia.org/wiki/Periodista

El término persona, proviene del latín y éste  del etrusco, que significa máscara  del actor. Es fácil. pues,  deducir que un periodista es una "máscara  que informa", Es un actor que interpreta un personaje, el de "informador" de la realidad, de la vida, de los acontecimientos, de los descubrimientos, de lo bueno y de lo malo, de los errores de los políticos y de sus aciertos, de la realidad de las cosas tal y como son.

Es uno de los personajes más importantes del entramado social, ya que transmite, comunica  e informa a los ciudadanos.

Pero la pregunta es saber si en esta transmisión, comunicación e información de lo cotidiano, de lo que va sucediendo, de lo que puede pasar, de lo que ya pasó, el periodista, como buen actor, lo interpreta desde la realidad o lo interpreta desde su realidad.

Sin lugar a dudas,  muchos periodistas interpretan su papel basado en su propia realidad teñida de percepciones, decepciones, creencias, valores, intereses, oportunidades , poder y dinero.

Modelan la información de tal manera que podemos etiquetarlos,  según informen en un medio u otro. Podemos saber y  anticiparnos a lo que van a escribir en relación a determinados temas; a lo que van a inventar, exagerar, mentir, ningunear, según el color del medio para quien trabajan, según el periódico dónde escriben, diariamente, o semanalmente, según la emisora de radio,  según la cadena de televisión.
Y podemos ver la "distorsión" del personaje hacia el "periodismo de entretenimiento, programas del corazón, concursos", que poco o nada tiene de este personaje.

La costumbre cotidiana de las gentes que siguen creyendo en lo que ven, leen y oyen sin hacerse preguntas, sin plantearse cuestiones de veracidad, sin dudar lo más mínimo de lo que estos sabiondos del lenguaje escrito o hablado les cuentan, fortalece su existencia y permanencia.

Y es que es mucho más fácil creer lo que te cuentan los medios de tu color  político, social o religioso, que contrastar una noticia con otros medios y cuestionarla, porque de hacer este ejercicio nos estaríamos cuestionando diariamente.  Para que preocuparse. Esta fe a ciegas, de los ciudadanos  adictos,  les proporciona caldo de cultivo para seguir haciendo de las suyas, muchas veces defendiendo lo caduco, lo ya inerte y otras lo aún no llegado.

Encontrar periodistas que se basen en la realidad, que informen de manera imparcial sin añadir una coma de creencia o un punto de añoranza, es bastante difícil, pero los hay. Buscarlos y encontrarlos vale la pena.

Es posible saber la verdad de todo lo que pasa, conocer los entresijos del poder, saber a ciencia cierta que todos remamos en la misma dirección.  NO.

Es posible tener periodistas profesionales independientes de los medios que controlan la información  que hay que dar y en que medida. LO DUDO 

Las redes sociales y los blogs, son una ventana abierta al periodismo en mayúsculas, libre de ataduras de los medios, de los políticos,  de la clase dominante, de la globalización de ideas.

A los que se llaman periodistas sin serlo,  habría que llamarlos,  "la voz de su dueño"

A los que pueden seguir llamándose periodistas,  Gracias.

De la contraportada del libro "Periodistas sometidos. Los perros del poder", de Francisco Rubianes:

“No hay un solo caso de periodista esclavo que sea recordado por la Historia, del mismo modo que tampoco merecen el recuerdo los militares cobardes o los médicos al servicio de la muerte. Que quede claro que los periodistas sometidos al poder sólo pueden esperar poder y dinero, pero nunca reconocimiento, honor o respeto.”
“La democracia es el único sistema que ha conseguido encerrar a los grandes poderes, sobre todo al insaciable poder del Estado, en una jaula con siete cerrojos. La prensa libre es el séptimo sello que cierra esa jaula.”



Hasta pronto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...