Ir al contenido principal

Personas y derechos

A partir del  siglo XX, los derechos sociales o derechos de segunda generación se incluyeron en las constituciones. A finales del siglo XX se reivindicaron derechos difusos o  derechos de tercera generación, como los medioambientales (como consecuencia del movimiento ecologista). También apareció una cuarta generación y  una quinta de aún escaso desarrollo conceptual (en éstas se suelen integrar los  derechos de los animales).   http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos.
 
Entre los derechos, llamados,  de segunda generación están los relativos al trabajo, a la educación, a la salud y a una vivienda digna.

Leo,  hoy, en  www.elEconomista.es, en relación a la reforma laboral  recientemente aprobada por el consejo de ministros,  que   La actual revisión transforma sustancialmente el Derecho del Trabajo español y afecta tanto al Derecho Individual como al Derecho Sindical o Colectivo.

Leo, también, en www.negocios.com  un titular preocupante:
Bruselas cree que España infló el déficit     en 2011 para tener más margen de mejora.  

 Pienso que este titular habla por si solo.Y también habla de los políticos y de los ministros y de todos los involucrados. Sin comentarios. Así nos va.
  
Y me pregunto, que está pasando exactamente en mi país en estos momentos y de nuevo que estamos haciendo los ciudadanos.

Y la respuesta es muy clara:  estamos perdiendo uno a uno todos los derechos de segunda generación que habíamos conseguido en el siglo pasado y por ende perderemos los de tercera , cuarta y sucesivos, para volver a un estado feudal o sin derechos de los trabajadores. Vamos a un modelo dónde los "deberes" estarán por encima de los "derechos" y pienso que igual ha llegado el momento de los "deberes", para después volver a tener "derechos". Pero sé que no es así. Los trabajadores vamos a tener, de ahora en adelante, muchos deberes y pocos derechos, lo contrario de quienes tengan el poder y el dinero.

Para un joven sin trabajo, empezar con muchos deberes, pero con trabajo,no va a suponerle ningún problema y,hasta que pueda parar a preguntarse dónde están sus derechos,  pasará tiempo. Tiempo  que será aprovechado por los que tienen que facilitar empleo. Pero para los trabajadores que llevan años trabajando, con todos los deberes, van a ver cómo sus derechos desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, sin que ellos hayan tenido nada que ver en esta decisión y van a ver como son despedidos de su empresa y puestos en la calle sin futuro.

Es el fin de la clase media, tal y como la conocemos. Ya escribí sobre ello.

La próxima reforma, ¿quitará los derechos a los banqueros y a los políticos o seguiremos pagándoles su mala gestión, su incompetencia, su ineptitud y sus fracasos y además seguiremos votándolos?

"Indignación elevada a la enésima potencia".

Hasta pronto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas "chacales"

             "Todo conflicto es la expresión trágica de una necesidad insatisfecha"                                                                                                 Marshall Rosembrerg ¿Qué necesidades no satisfechas nos conducen por el sendero de la auto-destrucción? Abriendo la mirada a lo que nos rodea, no puedo dejar de pensar  que la humanidad está errática en su viaje hacia el futuro. No tiene herramientas para poder volver a su esencia : La Bondad, la Compasión, el Perdón, la Ayuda, el Amor.  Hace muchos años que dejamos nuestras vidas en manos de otros, nos abandonamos a la suerte que otros nos podían dar en forma de bienes y supuesta prosperidad, cerramos las ventanas de nuestra pr...

Personas en espera

Feliz  2012¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No sólo no podemos saber si es o no es cierto  lo que nos han contado, sino que posiblemente jamás nos enteraremos de la verdad. Hemos empezado un nuevo año con una carga tremenda. Año 2012, en el que se producirán una cantidad de cambios, a todos los niveles, que posiblemente  no seamos los mismos cuando lo despidamos. Juan Garriga Bacardí, en su libro "¿Dónde están las monedas?, dice:   "Vivamos confiados en la gran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del espíritu que todo lo alcanza y que  a todos nos iguala como hermanos, y no olvidemos que más allá de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latido de la vida, siempre alegre y bullicioso, porque sí." Y yo me pregunto que estamos haciendo para que todo funcione mejor. Cual es nuestra aportación para mejorar la situación de nuestra casa, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestro mundo. Las personas,  que tienen dinero , ah...