Ir al contenido principal

Personas en el caos


"En última instancia, los músicos deben hacer música, los artistas deben pintar, los poetas deben escribir, si quieren estar en paz consigo mismo. Lo que los humanos pueden ser, es lo que deben ser. Deben ser auténticos con su propia naturaleza."

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg

Maslow, en su famosa pirámide de necesidades, establece un orden  en las necesidades que tiene el ser humano. Es un orden escalonado de manera  que sólo podemos subir al escalón siguiente cuando tenemos realizado, superado  el primer escalón. Cinco grandes escalones contiene esta pirámide.


En estos momentos de caos mundial, hay una sola necesidad común: Volver al orden, precisamos tener orden en nuestras vidas, en las relaciones humanas, en el pensamiento, en la política, en la economía, en el poder. Orden en nuestras necesidades.

Pero este orden tiene que  devolver el papel protagonista a las personas, a los ciudadanos de cualquier lugar del mundo. Tiene que velar por ellos, por encima de cualquier otro objetivo. Tiene que devolvernos la ilusión, las ganas, la confianza, la responsabilidad, las creencias, los valores, la seguridad, el trabajo como medio, un techo dónde vivir, una despensa para alimentarnos y sobre todo la unidad.

Este orden tiene que devolver el equilibrio entre las partes para volver a ser un todo. Un sistema de sistemas.

Millones de personas en todo el mundo están, aún subiendo el primer escalón, y muchos millones más sólo han podido llegar al tercer escalón. No se cuantos han conseguido los dos últimos escalones, sólo se que muchos han bajado y  la cifra va en aumento.

La economía mundial, por si sola, no puede restablecer el orden necesario. Ella misma no es un orden sino más bien un caos. Y los políticos viven en este caos. Y , en consecuencia, nosotros también.

Tenemos que asentar las bases de una recuperación ética y moral, tanto en el pensamiento como en las acciones, antes que priorizar una recuperación económica basada  en valores que por fuerza deberán cambiar para sobrevivir.

Estamos bajando escalones, en vez de subirlos. Forma parte del proceso que tenemos que pasar: Hay  que bajar para después poder subir.
Hoy he leído  en el mundo digital, www.elmundo.es , que la  Onu declara el fin de la hambruna en Somalia. Es una excelente noticia y se debe mantener en el tiempo. Nadie en nuestro mundo debería pasar hambre.

Hoy comienza el congreso de los socialistas españoles para votar a un nuevo secretario general.

 Y digo yo, con la que está cayendo, que nos va a aportar a los ciudadanos, en general,  esta historia.  Inicialmente nada.

Sí tiene relevancia para el sistema democrático que tenemos y,  a medio plazo, puede traer  algo “nuevo” a los ciudadanos españoles. O eso se espera.

¿Qué nos puede aportar el socialismo en  estos momentos? Todo, al igual que el Conservadurismo o el Liberalismo. Las ideologías aportan un montón de cosas. Pero la pregunta correcta sería: ¿Qué nos pueden aportar los socialistas en este momento?  Es decir, las  personas que se visten con las ideologías, y la respuesta  conlleva interrogantes tales cómo, ¿quienes? ¿Los mismos que hemos tenido como gobernantes hasta hace poco?, o ¿socialistas que quieren devolver la ilusión  a los ciudadanos y retomar los fundamentos de la socialdemocracia que tantas cosas ha conseguido para los ciudadanos europeos en el siglo pasado?.

Me temo que también debe restablecerse el Orden en el partido socialista español, y eso significa colocar en su lugar todas y cada una de las cosas que han ido descolocando a lo largo de los últimos años y crecer en el tiempo.

Alguien comentó que volveremos  a la economía de los años 70.  ¿También al orden y a los valores de aquellos años?.  Esta será otra conversación.

Hasta pronto

Comentarios

  1. toc,toc,permiso!.....traigo un pensamiento o una reflexión ¿puedo pasar?

    Hablemos de política.

    Esta palabra proviene del griego y todos sabemos como termino este imperio y como a día de hoy malviven sus súbditos.
    Los políticos son una raza aparte, al igual que en la antigua roma los senadores eran considerados personas ilustres. Debemos preguntarnos ¿lo eran realmente? ¿o su poder emanaba de sus posesiones? y ¿como llegaban estos a amasar estas fortunas?
    Como ha sido a lo largo de la historia "comerciando" todos tienen un precio en función de lo que los demás esperan de ellos y del poder que tenga el demandante.
    Esto, es a día de hoy exactamente igual.
    quien logra tener una carrera política continuada debe mas favores de los que puede hacer.
    Debe a sus compañeros de partido, millones de cargos prometidos, deben a quienes los auspician económicamente, cientos de reformas, cientos de concesiones.
    Como intentas pensar tú que puede hacer algo en tu beneficio?
    ¿que te debe el a ti?
    Nada, absolutamente nada.
    Lo que tu has votado, tu ideología fue comprada con quimeras.
    En la antigüedad los feudales y nobles nos compraban y vendían como esclavos, como animales de trabajo, sin ningún derecho.
    Si el amo pretendía a una mujer, era de su propiedad,y si no claudicaba ella, su propia familia la obligaba en aras de un futuro mas prometedor que nunca llegaba.
    Después de mucho batallar creímos ganar el derecho a la libertad.
    ya eramos libres de pasar hambre donde nos llevaran nuestras piernas.
    Entonces pensamos que la gran solución estaba en la cultura en el acumular información.
    Nos lo reconocieron como un derecho y acudimos como corderos a recibir toda la información que ellos nos querían dar.
    Nuestras normas divinas las dictaba un dios para que fuéramos hombres de provecho.
    normas escritas con el puño del poder.
    Gracias a nuestra sumisa aventura clerical logramos acercarnos a las letras y al arte para poder desearlos, mas adelante los deslumbrantes brillos de la riqueza.
    Piensa... cando sales de viaje a las ciudades mas hermosas ¿que es lo que no puedes dejar de ver?
    La magnificencia de los monumentos (símbolos de poder),los descomunales templos que empequeñecen el alma de los humanos.
    ¿y a día de hoy que?
    Seguimos siendo esos mismos lacayos o esclavos.
    Nos creemos libres y educados, pero ahora tanto hombres como mujeres se preparan para venderse en pos del bienestar.
    Es decir que hoy nos ofrecemos para que el amo nos elija y nos brinde su protección.
    Y tu aun confías en la política?..............

    Esto no busca ser una bitácora de autodestrucción,solo pretende movilizar las neuronas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enorme tu comentario, sigo pensando que tienes que hacer tu propio blog, si quieres sólo para movilizar a las neuronas adormecidas .
      Sigo creyendo en la política como lo que significa , no en la política como herramienta formalizada de despropósitos.
      El único problema que tiene la política, es que se desarrolla a través de políticos, y éstos humanos son la causa de todos los demás problemas que padecemos. Pero en algún momento tendremos que mirarnos en un espejo y desde la realidad de lo que somos y hacemos, buscar alternativas de cambio para mejorar en un concepto amplio. Esto significa moverse, removerse y buscar de nuevo el orden. Nos hemos perdido hace mucho tiempo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas en espera

Feliz  2012¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No sólo no podemos saber si es o no es cierto  lo que nos han contado, sino que posiblemente jamás nos enteraremos de la verdad. Hemos empezado un nuevo año con una carga tremenda. Año 2012, en el que se producirán una cantidad de cambios, a todos los niveles, que posiblemente  no seamos los mismos cuando lo despidamos. Juan Garriga Bacardí, en su libro "¿Dónde están las monedas?, dice:   "Vivamos confiados en la gran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del espíritu que todo lo alcanza y que  a todos nos iguala como hermanos, y no olvidemos que más allá de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latido de la vida, siempre alegre y bullicioso, porque sí." Y yo me pregunto que estamos haciendo para que todo funcione mejor. Cual es nuestra aportación para mejorar la situación de nuestra casa, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestro mundo. Las personas,  que tienen dinero , ah...

Personas "chacales"

             "Todo conflicto es la expresión trágica de una necesidad insatisfecha"                                                                                                 Marshall Rosembrerg ¿Qué necesidades no satisfechas nos conducen por el sendero de la auto-destrucción? Abriendo la mirada a lo que nos rodea, no puedo dejar de pensar  que la humanidad está errática en su viaje hacia el futuro. No tiene herramientas para poder volver a su esencia : La Bondad, la Compasión, el Perdón, la Ayuda, el Amor.  Hace muchos años que dejamos nuestras vidas en manos de otros, nos abandonamos a la suerte que otros nos podían dar en forma de bienes y supuesta prosperidad, cerramos las ventanas de nuestra pr...