Ir al contenido principal

Personas con miedo

Estamos asistiendo a la conformación de sociedades europeas (antes países soberanos)  habitadas por personas con miedo.

El miedo es un arma poderosísima que saben utilizar muy bien los políticos, la iglesia, los mercados, los padres, los maestros, los humanos en general.

Todos trabajamos en algún momento desde el miedo y para el miedo.

Del libro La economía del miedo de Joaquín Estefanía, apunto un párrafo: "Un sistema no fracasa si no puede ayudar a sus bancos, pagar su deuda o volver a los equilibrios macroeconómicos (estos son objetivos intermedios); lo hace, en cambio, si no puede asegurar el bienestar de sus ciudadanos, si los hijos de estos no pueden vivir mejor  que sus padres y se rompe la cadena del progreso. Un sistema yerra si no confluye en el pleno empleo, aumenta la capacidad adquisitiva de la gente, el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, si no respeta las decisiones de la mayoría protegiendo a las minorías".

Leo en el país digital un artículo sobre Islandia  bajo el título: "Los islandeses recogen beneficios de su ira. La economía de la isla creció un 2,9% el año pasado y se expandirá un 2,4% este año".

Fitch cree que "la poco ortodoxa política de respuesta a la crisis de la isla ha tenido éxito”. Reykjavik 20 FEB 2012 - 22:50 CET

www.bancodeimagenesgratuitas.com
En un apartado del artículo, puedo leer que "el  enfoque de Islandia para hacer frente a la crisis se ha basado en imponer las necesidades de su población frente a las de los mercados a cada paso".

Los islandeses se quitaron el miedo de encima tan rápido como apareció.
 Y no dejo de preguntarme por qué España no ha seguido este ejemplo. Por qué los políticos que nos gobiernan y los que nos han gobernado, han dado prioridad a las necesidades de los    mercados y de los bancos  frente  a las necesidades de los ciudadanos, y no lo puedo entender.
El miedo  nos acompaña diariamente en mi país. Está presente en la política, en las decisiones, en los pensamientos, en las conversaciones.
Islandia dijo no a los bancos, a los mercados y dijo sí a sus ciudadanos.
España a dicho sí a los bancos, a los mercados  y no a sus ciudadanos.

Hoy he leído, también, que expertos  están mirando al pasado para encontrar las soluciones. Podemos encontrar  en el pasado los errores que no debemos volver a cometer, pero las soluciones están en el presente, en los ciudadanos, en los pueblos, en las naciones.

Podemos quitarnos el miedo y decir NO y reconstruirnos como ciudadanos y como país.
Hasta pronto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas "chacales"

             "Todo conflicto es la expresión trágica de una necesidad insatisfecha"                                                                                                 Marshall Rosembrerg ¿Qué necesidades no satisfechas nos conducen por el sendero de la auto-destrucción? Abriendo la mirada a lo que nos rodea, no puedo dejar de pensar  que la humanidad está errática en su viaje hacia el futuro. No tiene herramientas para poder volver a su esencia : La Bondad, la Compasión, el Perdón, la Ayuda, el Amor.  Hace muchos años que dejamos nuestras vidas en manos de otros, nos abandonamos a la suerte que otros nos podían dar en forma de bienes y supuesta prosperidad, cerramos las ventanas de nuestra pr...

Personas en espera

Feliz  2012¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No sólo no podemos saber si es o no es cierto  lo que nos han contado, sino que posiblemente jamás nos enteraremos de la verdad. Hemos empezado un nuevo año con una carga tremenda. Año 2012, en el que se producirán una cantidad de cambios, a todos los niveles, que posiblemente  no seamos los mismos cuando lo despidamos. Juan Garriga Bacardí, en su libro "¿Dónde están las monedas?, dice:   "Vivamos confiados en la gran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del espíritu que todo lo alcanza y que  a todos nos iguala como hermanos, y no olvidemos que más allá de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latido de la vida, siempre alegre y bullicioso, porque sí." Y yo me pregunto que estamos haciendo para que todo funcione mejor. Cual es nuestra aportación para mejorar la situación de nuestra casa, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestro mundo. Las personas,  que tienen dinero , ah...