Ir al contenido principal

Personas políticas

 
 Los políticos son los trabajadores, por cuenta ajena, de los ciudadanos.

La política viene del griego "polis" que significa ciudad.

"Un político es un miembro formalmente reconocido y activo de un  gobierno, o una persona que ejerce influencia sobre el modo en como una sociedad es regida por medio de conocimiento sobre las dinámicas sociales y el ejercicio del poder.  Esto incluye a las personas que ostentan cargos con poder de decisión en el gobierno, y a aquellas que buscan obtener tales posiciones, mediante  elecciones o por designación o nombramiento, o a través de una  revolución,  golpe de estado o  fraude  electoral". es.wikipedia.org/wiki/Político.

¿Y un ciudadano?

"Es el que forma parte de una sociedad. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía". http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano
El ser ciudadano  conlleva una serie de deberes y  derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer que se cumplan.

Del  diccionario de la lengua española, refiero la definición que mejor me encaja: "Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país".

Y es aquí dónde  me pierdo, pues si ejercitar estos derechos políticos es votar cada cuatro años y ya está,  muy mal lo estamos haciendo.
Los ciudadanos, en democracia, tenemos el derecho de elegir a quienes van a trabajar para nosotros, a quienes van a proporcionarnos, con sus conocimientos y su buen hacer, una convivencia en paz, una vida con muchas oportunidades para todos;  elegir,  a quienes se van a ocupar de que tengamos los mejores beneficios sociales, una educación  y sanidad de calidad y gratuitas,  un acceso a la vivienda adaptado a los ingresos, una cobertura, en el caso de no tener ingresos y sobre todo acceso al trabajo para poder crecer.

Para todo eso y más, votamos, cada cuatro años, y para eso y más pagamos impuestos y se nos descuenta un porcentaje del salario, cada mes. (No tengo claro que a todos).

Dice Platón:

"El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos".

Y en este país, los que ganan las elecciones, por mayoría absoluta, suelen dedicarse a proporcionar felicidad, sólo a sus votantes, con lo que, y debido a la Ley electoral vigente, la mayoría de ciudadanos, no van a ser felices.

El despido libre, debería existir para los políticos, elegidos por los ciudadanos. No tenemos por qué tener trabajadores en contrato durante cuatro años si no sirven. Una vez pasado el periodo de prueba, deberíamos poder  evaluarlos, como hacen en la privada, y DESPEDIRLOS¡¡¡¡¡¡


¡Qué agradable sería un mundo en el que no se permitiera a nadie operar en bolsa a menos que hubiese pasado un examen de economía y poesía griega, y en el que los políticos estuviesen obligados a tener un sólido conocimiento de la historia y de la novela moderna!
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico..

Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.

Hasta pronto

Comentarios

  1. Anónimo13.2.12

    Interesante. Me gusta que los deberes vayan antes que los derechos en una de las frases. Mucha gente los concibe al revés. Y así nos va...
    Ah! la felicidad de todos los ciudadanos. Platón era un utópico. Lo analizable es que haya mayorías absolutas. El poder absoluto corrompe absolutamente.(Que se lo pregunten a Camps, Mata y Fabra. Y siento poner sólo ejemplos del PP, pero, como acostumbran ellos a decir: es lo que hay. Y, más incomprensible, hay ciudadanos que les siguen concediendo la mayoría absoluta.
    Mientras hay ciudadanos que crean asociaciones para fomentar la participación ciudadana, a costa de su tiempo (mucho) y de su dinero (poco).
    Gracias Antonia por sus reflexiones e invitaciones a reflexionar. son una bocanada de aire fresco en estos tiempos tan grises y duros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...