Ir al contenido principal

Personas europeas

Europa, palabra grande cuando uno quiere entrar y muy pequeña cuando se está dentro.  Somos europeos o somos habitantes de un país que está en un continente llamado  Europa. 
Si miramos en el mapa , vemos que dónde termina Europa, empieza Asia , y así como están las cosas, no sería raro que dentro de unos años  dejásemos de ser europeos para ser euro-asiáticos o asiáticos del sur, y sabemos lo que esto puede significar.  Y si no lo sabemos, no estaría de más  que lo analizáramos, antes de que pueda suceder.
 También podríamos pensar que, si la madre naturaleza se enfada, porque realmente la estamos llevando al límite,  España pueda quedar unida al continente Africano, del que nos separa muy poco. Pensad que desde Tanger,  se puede ver Tarifa de una manera muy nítida.
Por lo que el continente europeo, por uno u otro motivo podría desaparecer como  tal,  para ser absorbido por los otros dos continentes  vecinos, Asia y África, y que a buen seguro se lo repartirían.

El proyecto Europa es una necesidad para  el ego y los objetivos de unos cuantos , pero es una losa para los ciudadanos europeos así como está planteado.

Nuestros políticos se llenan la boca hablando de ello; los políticos de la Unión Europea, se supone que trabajan para este fin; los líderes de los distintos países luchan a diario para contentar a los que mandan y no sentirse excluidos; los líderes que se excluyen, tienen otras salidas o no creen en este proyecto. Los vecinos asiáticos compran deuda de los países europeos e invierten, (poco a poco van entrando, bueno ya están).

Pero y los ciudadanos europeos, ¿quién se preocupa de ellos?, los políticos nacionales NO, los políticos europeos, NO, los continentes vecinos, NO.

 Los ciudadanos europeos no existen, son una entelequia creada por los que mandan. En Europa creemos saber quienes son, pero estos mandatarios europeos son sólo marionetas .

Unos dicen que Europa se muere, otros vaticinan que al viejo continente le quedan cuatro telediarios.
Europa tiene los males de la vejez, de haber vivido mucho, de haber creado, descubierto, de haber sido, sin duda, el mejor continente de la historia (siempre según quien la cuente), pero ahora está herida y no creo que los políticos que tenemos puedan curarla, sanarla, revivirla. El idealismo, hace tiempo que  ha dejado   Europa  en manos de un capitalismo feroz  que ha desvastado casi todas las despensas. 

Y los ciudadanos , ¿que estamos haciendo?, creo que muy poco. Estamos tan ocupados  en mantener nuestro trabajo, nuestro bienestar, nuestro nivel de vida y nuestro estatus que no nos damos cuenta de que todo esto va a desaparecer. ¿Por qué no nos preparamos, no nos documentamos, no analizamos lo que está pasando y lo que puede venir?. Quizás porque nadie sabe cómo hacerlo, no tenemos referentes,  o porque,   en nuestro interior, seguimos pensando que esta situación  es pasajera, que es cosa de una mala gestión de los políticos, de los bancos, de America.
Nunca pensamos en que nosotros tendremos algo que ver con lo que está pasando. Cada uno de nosotros tiene su responsabilidad en todo esto.

El cambio que se está produciendo en Europa es tan rápido que no nos da tiempo a asimilarlo, no tenemos costumbre de digerir así y mientras pensamos como hacerlo, ya tenemos nuevos cambios en espera.

Hay que convertir el pensamiento en actuación. Ahora toca actuar.

Hasta pronto





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...