Ir al contenido principal

Personas en espera

Feliz  2012¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

No sólo no podemos saber si es o no es cierto  lo que nos han contado, sino que posiblemente jamás nos enteraremos de la verdad.
Hemos empezado un nuevo año con una carga tremenda. Año 2012, en el que se producirán una cantidad de cambios, a todos los niveles, que posiblemente  no seamos los mismos cuando lo despidamos.
Juan Garriga Bacardí, en su libro "¿Dónde están las monedas?, dice:
 "Vivamos confiados en la gran inteligencia que gobierna las cosas, en la fuerza del espíritu que todo lo alcanza y que  a todos nos iguala como hermanos, y no olvidemos que más allá de los pesares y temores de las pasiones humanas brilla el latido de la vida, siempre alegre y bullicioso, porque sí."

Y yo me pregunto que estamos haciendo para que todo funcione mejor. Cual es nuestra aportación para mejorar la situación de nuestra casa, de nuestra ciudad, de nuestro país, de nuestro mundo.

Las personas,  que tienen dinero, ahorran; he leído que,  en una Comunidad Autónoma, turística por excelencia,  en los últimos años,  el ahorro de sus habitantes, ha sido mayor de 3.700 millones de euros,  que por supuesto están en los bancos; no se sabe lo que se está ahorrando en las cajas de los bancos, en los hogares, o en cajas de seguridad. propias. 

Las demás personas, sólo  pueden intentan sobrevivir.

Los comercios,  te paseas por  cualquier ciudad, y ves los comercios vacíos, hablas con comerciantes y las ventas están mal, ves tiendas  que han tenido que cerrar, otras que están de "rebajas" todo el año. Leo la prensa , de esta Comunidad, y resulta que han cerrado 2011 con el mayor número de parados de la historia, ay¡¡¡ 

Cuantos negocios y puestos de trabajo se hubieran podido mantener con parte de estos 3.700 millones de euros ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

¿Que está pasando?

Voy a intentar responder:  por una parte depositamos dinero en los bancos para ahorrarlo, en los mismos bancos que son causa importante en este desaguisado que llamamos crisis financiera, ay¡¡¡¡ y claro si ahorramos, no disponemos de liquidez para consumir, por lo que somos parte de este desaguisado que llamamos crisis económica, ay¡¡¡¡¡

Otros  no pueden ahorrar, porque, o no tienen trabajo, o lo tienen en precario, o porque, aún trabajando, no llegan a fin de mes. Este grupo enorme de personas no son parte de este desaguisado que llamamos crisis económica, son víctimas de la crisis económica que estamos atravesando, son víctimas, entre otros,  de los que ahorran. Esos que no mueven su dinero, que no lo hacen circular de manera que todo fluya. Si yo consumo, muevo el tejido empresarial, aseguro el trabajo para miles de personas, facilito que el estado haga caja; con caja, el estado no tiene escusa para no pagarme la sanidad y la educación de mis hijos.

Si entre todos y mucho más los que pueden ahorrar, movemos el consumo, es decir, consumimos, estamos moviendo la economía de nuestro país hacía adelante.

De lo contrario, sólo estamos dando de comer a los bancos,  como siempre.

Para los ahorradores: Ayudad al país a salir de la crisis, no ayudéis a los bancos a sanearse.
Para los que no pueden ahorrar, consumid lo que podáis, moved la economía, lo que podáis.

Para los parados: Espero y deseo que los dos anteriores se pongan de acuerdo, sólo así, tendréis trabajo.

Seamos nosotros mismos, siempre bajo cualquier circunstancia.

"Amar lo que es, la realidad tal como se manifiesta, aun cuando presente su cara terrible y furiosa. Así lo enseñan todas las tradiciones de sabiduría", extraído del libro de  Juan Garriga, ¿Dóne están la monedas?, que os recomiendo leer.

Hasta pronto





Comentarios

  1. Antonia, conozco a una mujer muy inteligente que me contó un secreto, pero un secreto que se puede y debe contar a voces y es muy fácil de decir, no tanto de comprender. El secreto es este: crisis significa principio del movimiento.La mujer inteligente es la que comparte mi días.

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con su inteligencia y con su secreto. Creo, además, que el movimiento lleva a la necesidad y ésta al cambio y este cambio conduce al orden. El tema es saber hacia que orden vamos y sobre todo que orden queremos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personas opacas, paises opacos

Leí, hace unos días  en prensa, una frase que me parece muy adecuada para definirnos: "España es uno de los países más opacos de Europa". La palabra opaco significa carente de brillo, que no deja pasar la luz, perfilando más,  diríamos que una persona opaca es aquella que no destaca, que es mediocre  y un gobierno opaco sería aquel que no comunica correctamente el destino de los fondos públicos,  por lo que los ciudadanos no pueden acceder a la información  de como se gastan. En pocas palabras no  pueden realizar un seguimiento de la gestión del Gobierno. Pues bien, es mi país tenemos opacidad para dar y vender. Somos un país de "opacos", dirigidos por "opacos" y esta opacidad,  ha sido pactada durante siglos: "Yo no te pido en que andas y tu no me lo pides a mí". "Yo no te fiscalizo si tu tampoco lo haces". Desde el inicio de la Democracia, las cosas han empezado a cambiar de manera rápida pero no de ma...

Personas mujeres

Hoy es el día del calendario en el que le hemos puesto el título de :                  Día Internacional de la Mujer Podría ser un día más, ya que llevamos años, de manera formalizada desde 1975,  celebrando este día, en el que damos un especial énfasis a la mujer, pero hoy es un día que puede ser el principio de una nueva re-Evolución , pacífica, pensada, meditada, necesitada y que ya toca. La re-Evolución por la igualdad de las personas, porque cuando hablamos de mujeres, hablamos de personas. No hay diferencias, hay diversidad de personas y en esta diversidad ganamos los seres humanos. En esta diversidad, nos conformamos como individuos únicos que crecen juntos, en su trayecto para convertirse en personas. Por lo que no hay diferencias a la hora de formarse entre hombres y mujeres, tampoco a la hora de trabajar, ni mucho menos en el devenir diario bañado en el respeto mutuo. Que estamos haciendo, personas¡¡¡¡¡¡¡¡¡...

Personas recortadas

Buenos días.  Del cuento de " La isla desconocida" de José de   Saramago  , que os recomiendo leer,  quiero compartir una frase que está en la página 47 y que dice: " Si no sales de ti, no llegas a saber quien eres". Esto es lo que nos está pasando en este país, que no llegamos a salir de nosotros mismos  y no sabemos quienes somos. Permanecemos en este letargo plácido de ser lo que los demás quieren que seamos, sin oponer ninguna resistencia a ello. Y cuando esto ocurre, los demás empiezan a recortar nuestra existencia sin haber pedido permiso antes, y les dejamos hacer, por pura comodidad o por enorme ignorancia, y nos encontramos, después, con que nos faltan las manos para trabajar el presente, los pies para caminar hacia el futuro, parte del corazón para sentir que estamos vivos y amar y parte del cerebro, la que han dejado los "recortes" para pensar sólo a través de los otros. ¿Que pasaría si de repente despertáramos de este letargo y d...